Internet de las Cosas: ¿Realmente estamos en la era de la Big Data?





Pues mucho se dice que es el apogeo de lo que llamamos Big Data, ¿realmente estamos en el pico más alto de esta tecnología?  Hemos escuchado una gran utilidad acerca del poder la Big Data sobre los últimos años, a medida que recogemos más y más datos podremos resolver problemas de negocio, pero los niveles de data que hemos visto hasta ahora no son nada a comparación de lo que será en los años venideros. ¿Por que? El hecho de colocar sensores en las cosas que se registren y sean enviados a la nube (Internet de las Cosas ) implicará una recolección de datos jamás vistos en la historia de la computación; desde los motores de maquinaria, máquinas expendedoras de gaseosa, sensores en los autos, es decir, todas las cosas u objetos estarán interconectados por internet, enviando información recolectada por los sensores.

Peter Levine, socio de la firma de capital de riesgo Andreessen Horowitz ve que la adición omnipresente de sensores para la recolección de datos es algo que alterará la industria.
"Imagina que es lo que sucede cuando el internet de las cosas esté más omnipresente. Los trillones de dispositivos estarán enviando información valiosa para ser procesada a una computadora.. Como humanos y personas de negocios nos interesa hacer algo con eso en tiempo real".

Y es precisamente que tal acceso en tiempo real implicaría cambiar el paradigma relacional de las bases de datos, por ser demasiado lentas para la Big Data. Como Levine señaló, si estamos hablando de un motor de un jet o un sistema de monitoreo de seguridad, no podemos darnos el lujo de esperar 3 o 4 horas para procesar esa información. Necesitamos obtener la información al instante. 

"La promesa de la Big data ha marcado un punto de inicio en la era de la inteligencia de la información. Desde data que recaban las máquinas hasta los humanos a través de flujos, estamos recolectando mas información cada día, se estima que el 90% de la data en el mundo ha sido creada solamente en los dos últimos años. De hecho, cada día creamos 2.5 quintillones de bytes de data" - para estimar es un nuevo google cada cuatro días! (y sigue incrementándose) - resaltó Levine.

Fuente; http://techcrunch.com/2014/08/10/big-data-bound-to-get-really-really-big-with-the-internet-of-things/ 

STEVE JOBS: LA BIOGRAFÍA






  • Autor: Walter Isaacson
  • Publicación: Octubre del 2011
  • Editorial: DEBATE

Este libro relata la biografía de Steve Jobs, basada en una serie de entrevistas con el mismo Jobs así como las personas más importantes para el en su vida. La biografía cubre todo desde su nacimiento y adopción hasta el final de sus días con su familia.

Jobs primero se acercó a Isaacson para escribir su biografía en el año 2004, pero Isaacson no aceptó en ese tiempo, creyendo que Jobs todavía tendría otra década o dos antes de que su carrera termine. El reinició el proyecto en el año 2009 cuando la salud de Jobs estaba decayendo.

La biografía relata la vida de Jobs a través de la fundación de Apple Computers con su gran amigo de la infancia Steve Wozniak, su rivalidad con Bill Gates, el sorprendente éxito de Pixar en los 90 y como Jobs reingresa a una compañía devastada convirtiéndola en la compañia más valiosa del mundo.

Resumen

Steve Jobs fue hijo de John Jandali and Joanne Schieble. Jandall fue profesor assitente en Siria y Joanne fue una chica católica de Wisconsin de la cual sus padres desaprobaron su relación con un musulamn, dando en adopción a Steve. Ahora con sus padrastros Paul y Clara Jobs de San Francisco California. Su padrastro fue mecánico lo que motivaba a Steve en el mundo de la Ingeniería y los buenos diseños.
Jobs se saltó unos grados en la primaria ya que sus profesores comprendieron que el era muy inteligente para estar desperdiciando su capacidad. 

En una de las clases en la secundaria era las de electrónica básica, clases que fueron dadas por Jhon McCollum. En las clases Steve Jobs, se hizo amigo de Steve Wozniak quien se graduó 5 años antes. Wozniak fue una legenda en electrónica en su colegio. Wozniak había aprendido por su cuenta programación de computadoras mientras trabajaba a medio  tiempo en el diseño de su computadora personal. 

Cuando Jobs fue a visitar a su amigo Wozniak se impresionó en lo que estaba trabajando, pensó que sería una idea genial para hacer dinero. Conformaron una empresa, Wozniak vendió su calculadora HP 650 por $500 y Jobs su auto por $1500. Ellos necesitaron un nombre, después de varios intentos fallidos seleccionaron Apple, ya que Jobs estuvo trabajando por un tiempo en una granja de manzanas, los dos decidieron que Apple suena divertido pero no intimidante. 

Llamaron a su primer producto Apple, el cual no tuvo mucho éxito debido a que no era intuitivo para el usuario. Cuando el primer festival anual de Computadoras personales fue realizado en la Ciudad del Atlántico en 1976, Jobs y Wozniak fueron para mostrar el Apple I y un prototipo del Apple II, Jobs Observó la competencia y concluyó que las computadoras deben ser todo en uno. 

Tras el Apple II, Jobs y Wozniak se enfrascaron en la creación del Macintosh, el primer ordenador asequible y fácil de manejar sin necesidad de saber informática, por lo que a Jobs se le considera el verdadero creador del concepto de Computadora Personal. El lanzamiento del Macintosh en 1984 supuso un vuelco en la industria informática. Su gran innovación fue la introducción del mouse para desarrollar funciones haciendo clic sobre las ventanas que se abren en la pantalla, lo que facilita la interacción entre el usuario y el ordenador. 

Hacia ese año de 1981 la competencia directa de Apple, IBM, Sacó al mercado su primer computador personal. Jobs con el fin de mantener la competitividad en la empresa contrató al presidente de Pepsicola, Jhon Sculley, sin saber que éste terminaría hechándolo de su misma empresa, por las maneras rebeldes y heterodoxas que caracterizaban a Jobs. 

A continuación Jobs compró a George Lucas por 50 millones de dólares la división de animación de su imperio Lucas Film. Así nacieron en 1986 los Estudios de Animación Pixar, que recibieron un premio de la Academia de Cine por la película de animación por ordenador Tin Toy en 1989.

A mediados del año  2001 jobs fiel a sus principios emprendedores incursionó en el mercado musical con un reproductor de audio de bolsillo, que lo llamó iPod; Jobs tuvo Problemas de salud, en que fue tratado de un principio de cáncer de páncreas. En el año 2007 presentó el iPhone, primero de la familia de teléfonos inteligentes de alta gama producida por Apple, con pantalla táctil y conexión a Internet. En 2009, año en que hubo de someterse a un trasplante de hígado, por tal motivo delegó la mayor parte de sus funciones en Timothy Cook. Steve Jobs falleció en el año 2011 producto de un mal curado cancer.

Apreciación Crítica al Libro

El autor del libro, Walter Isaacson; que investigando un poco ha estado examinando la vida de varios personajes que en común tienen habilidades intelectuales excepcionales como  Henry KissingerBenjamin Franklin y Albert Einstein. La publicación de esta biografía fue inmediatamente después de que Steve Jobs falleciera preso de cáncer; estos sucesos desencadenaron una sensación mundial en ventas, colocándole como el libro mejor vendido del año; Isaacson se encarga de hacer el libro fácil de leer y su relato es en tercera persona.

Steve Jobs, pareciera que no fue una buena persona, abandonado por su propia madre, Jobs haría lo mismo con quien fuera su hija, que solo al final le da su apoyo; el fue un fanfarrón, también fue un hipócrita muchas veces con sus empleados. El no inventó ninguna de las tecnologías detrás de Apple. Las computadoras personales, celuilares, tablets, el sistema de descarga de música a través del iTunes; todos fueron los productos de otros inventores e iteraciones de ellos estuvieron disponibles muchos años atrás de que Jobs los desvele con bombas y platillos en su versión para dominar el mercado.

El libro como biografía presenta 4 etapas principales en la vida de Steve:  Abandono de los estudios, El nacimiento de Mac, Retiro de Mac y Nacimiento de Next y La segunda Venida y Restauración.

El libro nos muestra la personalidad de Steve por la perfección, como se relata en una pasaje divertido del libro, alrededor del año 2009, cuando Steve se encontraba recuperándose de un trasplante de hígado y de una neumonía. En un momento el neumólogo trató de colocarle una máscara sobre su cara cuando el estaba profundamente sedado. Steve la arrancó y murmuró que odiaba ese diseño; lo que nos demuestra su perfeccionismo con todo su ambiente.